Con motivo de la celebración del 25 de noviembre, en el que se conmemora que en 1981 varios grupos de defensa de la mujer se juntaron ese mismo día, en homenaje a las hermanas Mirabal, para denunciar la violencia de género, y contribuyendo a los objetivos y actuaciones del Plan de Igualdad del centro, acontinuación se exponen algunas de las actividades en las distintas localidades del CRA realizadas por el alumnado:
Linares de Mora
En Linares de Mora hemos trabajado el día de la eliminación de la
violencia contra la mujer, para ello hemos hecho uso del iceberg de la
violencia de género. Durante una sesión hemos reflexionado sobre los
comportamientos que generan violencia, ya sean visibles o invisibles.
Una
vez reflexionado hemos escrito estas conductas dañinas en el iceberg y
hemos llegado a la conclusión de que existen muchos actos de violencia
invisibles que nos dañan.
Valdelinares
En Valdelinares, para conmemorar esta fecha, confeccionamos distintos trozos de lana de color violeta, ya que tras realizar investigaciones por parte de los alumnos, descubrieron que el violeta es el color
que equilibra al rojo y al azul. El rojo tiende a otorgarle intensidad y
energía mientras que el azul le da calma y estabilidad, siendo este el color asociado a la lucha feminista.
Finalmente, como acto conmemorativo, se colgaron los lazos en el balcón de la biblioteca.
Puertomingalvo
En las aulas de Puertomingalvo, nos acercamos a la temática del 25N con la canción de Macaco y Leiva de "Quiéreme bien", la cual la analizamos desde el punto de vista poético y posteriormente nos sirvió de excusa para abrir una tertulia en la que hablamos sobre como querer y querernos bien.
Además, aprovechando lo trabajado en matemáticas acerca de los gráficos de barras, creamos una vela para cada víctima para rememorar a las distintas víctimas por violencia de género durante este año. Posteriormente, desde el alumnado del aula de 2 años hasta 6º de primaria clasificamos por meses las velas creadas y trasladamos los datos del gráfico de barras a nuestra aula. De este modo se creó un debate en el que salieron a la luz ideas como la importancia de la concienciación respecto a este tema, el acompañamiento y respaldo a las víctimas y la responsabilidad como ciudadanos de denunciar cualquier acto de violencia de género que podamos percibir.
Mosqueruela
En las distintas aulas de Mosqueruela conmemoramos el 25-N de manera grupal en cada una de las clases a través de murales.
Comenzando por el aula de Infantil, los más pequeños trabajamos el libro de Adela Turin titulado “Rosa Caramelo”. Empezamos la actividad conociendo la portada del libro y respondiendo una serie de cuestiones previas, así como sí podíamos intuir de qué iba a tratar el cuento. Seguidamente, escuchamos muy atent@s la lectura del cuento para poder responder correctamente a las preguntas sobre él. Finalmente, concluimos la sesión desechando los estereotipos y defendiendo que tanto niños como niñas tienen los mismos derechos.
En el aula de 1º y 2º, comenzamos dialogando y debatiendo qué opinábamos acerca de las tareas domésticas, si estaban bien repartidas..., si hay tareas típicas de madres o típicas de padres... y tras reflexionar y debatir trasladamos las conclusiones a nuestro mural.
En el aula de 3º y 4º, con el lema "el respeto nos hace más fuertes", hemos creado unos poemas con la finalidad de abrir los ojos a todas aquellas personas que de una manera u otra sufren violencia de género.
En el aula de 5º y 6º a través de reflexiones y análisis descubrimos que existen actos de violencia visibles, que se aprecian a simple vista y son fáciles de reconocer, pero que también existen otros menos visibles que causan los mismos daños a las víctimas. Estos aprendizajes los plasmamos en un iceberg, diferenciando entre la parte visible del iceberg y la que no se ve a simple vista.
Por último, en el aula de 1º y 2º de ESO, buscamos información acerca de la celebración de este día conmemorativo con el objetivo de transmitir las investigaciones y conclusiones al resto de aulas del colegio. Para ello, creamos un mural de manera conjunta para facilitar la explicación al resto de compañeros y compañeras del cole.
Qué guay se lo han pasado
ResponderEliminar